domingo, 10 de febrero de 2019

Antecedentes de la Criminología (Edad Antigua, Edad Media, Ilustración)


Para empezar se determina que la criminología  es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito, del delincuente, de la victima y del control social del comportamiento desviado.

Lo que hoy denominamos "criminología" , no es un descubrimiento reciente, pero su origen no se puede derivar a fechas concretas.

La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias normativas trataron de alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. debido a estos problemas es que ilustres filósofos dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que estos se les debieran de aplicar, algunos filósofos que se pueden mencionar: Hesíodo, Pitágoras, Heráclito, Protágoras, Sócrates, Plantón y Aristóteles, lo que falto en esta época fue el sentido científico  realista que es un presupuesto para la investigación criminológica, por falta de este sentido científico realista no se puede coleccionar sistemáticamente las experiencias.

Las bases de la filosofía del derecho penal dadas por Tomas de Aquino en la escolástica le paso lo mismo que a la anterior, solo que esta se desarrollo en la época medieval, se da comienzo a la edad moderna, estimuladas por la ilustración, pero con una verdadera intensidad solo en el siglo XIX , es ahí donde los fenómenos reales entran en investigación, estos fenómenos abarcan tanto el plano físico y psíquico que están en conexión con el delito.


La delincuencia y los delincuentes siempre han estado presentes, sim embargo los estudios acerca de esos fenómenos se inicio hasta finales de 1700. Anterior a eso las explicaciones de la delincuencia se explicaban con el pecado ( la violación de una obligación sagrada). Cuando los primeros investigadores el crimen del pecado, hicieron posible una investigación criminal que no fuese religiosa, esto permitió el estudio desapasionado, científico de porque se comete el crimen y que ahora este estudio da paso a lo que ahora es la criminología clásica,  siendo esta la primer fase del desarrollo de la criminología.

Para la segunda fase, esta comenzó en siglo IXX y se conoce como la criminología moderna, en donde la criminología se distinguió como una subespecialidad dentro de las disciplinas emergentes de la psicología, sociología y la economía,  en esta época, los criminólogos formaron sociedades de criminología  y también fundaron revistas de criminología, desarrollaron una amplia gama de teorías

Y para la tercer fase de este desarrollo, fue a partir de la segunda mitad del siglo XX, es la única en llamarse criminología independiente, ya que los criminólogos independientes tratan de comprender la delincuencia, los criminólogos formaron sociedades de criminología y fundaron revistas de criminología, esto en Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá.

Existe una etapa llamada, etapa pre- científica de la criminología en donde se realizan ciertos estudios para llegar finalmente llegar a esa definición de criminología como una disciplina científica y es en el siglo XIX que se da la definición.

Pero antes de llegar a esta definición, se realizaron algún estudios como el pensamiento Utópico, quien su representante era Tomas Moro, esta teoría se basa en varios factores como la guerra o factores socio-económicos , debido a que el crimen que se cometió será una consecuencia del mismo.

La filosofía política de la ilustración donde destaca Beccaría con su libro  " del delito y de las penas", mediante este libro hace una critica sobre las leyes penales, y menciona que son totalmente irracionales. Beccaría  propone reformar las leyes penales, ya que para el, quien cometía una delito no tenia que ser castigado, sino darle una medida de prevención mediante la cárcel, para que no volviera a cometer otro delito en el futuro.

En la ilustración del siglo XVIII, se habla de Montesquiu y su obra " el espíritu de las leyes y donde se defiende la división de los poderes, las leyes tienen que evitar un crimen y también proteger al individuo.

Voltaire quien fue escritor, filosofó, historiador y abogado francés, era defensor del principio de la legalidad de las leyes y no apoyaba la pena de muerte.

Rousseau, escritor, filosofo, botánico, naturalista y musico de la ilustración, en su obra" el contrato social" establecía que el ser humano por naturaleza es bueno, y que la culpa la tiene la sociedad.

La criminología se deriva de varias ramas de la investigación humana, como ramas mas importantes de la criminología están : las investigaciones medicas, con importancia en la medicina legal; la antropología, psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas
psicología medica y de la caracterología.

 En la edad antigua los médicos eran los que se ocupaban de cuestiones medico legales aisladas y por esto se les llamo en algunos casos como expertos

El inicio de la criminología no solo como tal, sino como ciencia, es resultado de las aportaciones de cesar Lombroso quien fue un criminólogo y medico italiano, quien fundo la escuela italiana de criminología positivista, conocida también como la nueva escuela, su fecha de nacimiento fue el 6 de noviembre de 1836 en Verona Italia  y falle el 19 de octubre de 1909 en Turín Italia, el realizaba los estudios forenses a los delincuentes.
"Los principales campos de su investigación fueron la genialidad, la delincuencia y la pelagra. Si bien poseedor de una gran intuición, careció de sentido crítico, y no profundizó en las causas de las cuestiones estudiadas. Muchas de sus teorías se hallan hoy completamente caducadas. Sin embargo, a los estudios médico-antropológicos de Lombroso sobre el delincuente se deben las bases de la antropología criminal que ha inspirado las nuevas concepciones del derecho real y de la administración de justicia" (Anónimo , 2015)


A pesar de que  Lombroso es quien a sido nombrado como fundador de la criminología  científica, antes de el, habían sido creados la materia en decenios anteriores por muchos otros investigadores de numerosa ramas, entre los cuales cabe mencionar a : Morel, este hizo sus propias investigaciones, también reflexiones como las de Lombroso, pero a diferencia que quedaron en la oscuridad, se menciona a Jeremías Benthan, quien propuso reformas para el sistema legal y penal ingles y Howar quien fue compañero de ciencias, creo su obra States of prisons in England and wales de 1777, impulso a los movimientos de  reformas.


Así mismo, Enrico Ferri quien nació un 25 de febrero de 1856, en San Benedetto, Mantua, Italia y falleció un 12 de abril de 1929, en Roma Italia, quien fue un político, escritor, periodista, criminólogo, sociólogo Italiano, director del partido socialista Italiano Avanti, secretario de ese partido en 1896 y 1904 a 1906 y también autor de sociología criminal en 1884. Representante de la escuela positivista, añade el componente genético, el medio en el que se desarrolla el delincuente.

Ferri, "Cursó estudios superiores en la Universidad de Bolonia, en 1877 defendió su tesis doctoral; “La negazione del libero arbitrio e la teorica dell’imputabilita” , donde trata de refutar los argumentos que justifican el libre albedrío, dando por hecho un determinismo a la hora de decidir delinquir" (Anónimo , 2016)




también otro de los actores, fue Raffaele Garofalo, nace el 18 de noviembre de 1851 y fallece el 18 de abril de 1934, fue un jurista y criminólogo Italiano, representante del positivismo criminológico, creador del libro: El delito como fenómeno social. Creador del termino " Criminología", en su obra " criminología, estudio sobre el delito, sus causas y la teoría de la represión" , esta obra fue publicada en 1855
"Garafalo enuncia principios como la " prevención Especial", como fin de la pena , o la " teoría de la defensa social", como base del derecho a castigar." (Anónimo,  2016)
                                             





A lo largo de la historia, las sociedades tenían diferentes formas de hacer pagar a las personas por sus delitos, y esto dependía de la relación que tenían con el estado, las necesidades de esa sociedad y también el sistema económico en el que se encontraban mediante esos factores se deba la ejecución de la pena.  Ya que desde comienzos de la humanidad siempre han habido conductas que imposibilitan la convivencia entre las personas.

En la mayoría de las culturas antiguas, el ataque a los derechos del individuo era considerado de naturaleza privada por lo que las partes en disputa o su familia debían resolverlo, se daban las sanciones contra el grupo al que pertenece el infractor ya fuese tribu, grupo familiar o comuna, por transgresiones a las normas o usos políticos- religioso.

También en la antigüedad, los crímenes se castigaban con atrocidades peores que el propio crimen, era común el castigo corporal y la muerte

El castigo a la conducta delictiva  a variado radicalmente en el desarrollo de la civilización

Algunas imágenes que muestran los castigos y los instrumentos que se usaban son:





















En la actualidad, vivimos tiempos en los que la criminalidad cada ves aumenta más,
debido a distintos factores que hacen que las personas actúen acabando con la vida de otra persona, como lo es la pobreza, jóvenes y adultos que por conseguir dinero o artículos que no les pertenecen, matan, roban, asaltan. También por asuntos pasionales acaban con la vida de su pareja, madres que ya no quieren a sus hijos, el tema de las drogas que se ha generalizado, el ajuste de cuentas, hombres que asesinan mujeres después de violarlas, hay una infinidad de motivos por lo que se llevan a cometer un delito, si bien los tiempos han cambiado, gracias  a la criminología a su proceso de formación es que se puede tener un mejor manejo de la información que se obtenga a raíz de un crimen y por ende de la persona que lo cometió.






Si bien hoy en día, quien comete un delito es puesto en manos de las autoridades correspondiente, ya el tema de las torturas y los instrumentos que se utilizaban como en las imágenes anteriores es tema pasado. Y es tarea de los criminólogos poner en practica sus habilidades que a los largo de las décadas se han formado para poder investigar y llegar a concluir  el caso con éxito 

a continuación algunas noticias de criminalidad que han ocurrido tanto internacional  como nacional:
                




   REFERENCIAS 


Anónimo (2015) bibliografías y vidas. Recuperado de    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lombroso.htm

Anónimo (20 de setiembre del 2016). Raffaele Garofalo, creador del termino “criminología”-  Iter criminis. Recuperado de https://itercriminis.com/raffaele-garofalo-creador-del-         termino-criminologia/

Anónimo ( 23 de mayo del 2016). Enrico Ferri-Iter criminis. Recuperado de https://itercriminis.com/enrico-ferri/

Barr Riggs (5 de agosto del 2012). Historia de la Criminología. Recuperado de https://www.slideserve.com/barr/historia-de-la-criminologia


Noticias Repretel (2017). Especialista en seguridad no descarta participación de más sujetos en masacre en Liberia.[ Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LnLDVdRXzsk

Tcanax, C ( S.F). Etapa Antigua de La Criminología. Recuperado de https://es.scribd.com/document/281664728/Etapa-Antigua-de-La-Criminologia

Telenueve (2018). Mujer degolló a su hija de 10 años en plena calle. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BQbELzCH3Vc

Vega, J (2017). Explosión de la Edad media Criminología. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=N5tzqRMb0Us











2 comentarios:

  1. Buenas tardes compañera. Veo muy interesante tu blog. Solo que seria mejor separar a los pensadores por las escuelas respectivas para que la gente sepa cual es de cual.

    ResponderBorrar
  2. Me gusta mucho, la información es excelente. Las imágenes de los castigos son demasiado buenas y dejan una genial idea de como eran realmente en aquella época.

    Jessica Gutiérrez Barquero

    ResponderBorrar