martes, 5 de noviembre de 2019

Derechos Humanos


     



Los Derechos Humanos, estos son principios, facultades y condiciones inherentes al ser humano, que van a permitir alcanzar los proyectos de vida de una manera digna, sin que exista una distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición 
El derecho a la vida y a la libertad de opinión y de expresión, al trabajo, educación, entre otros muchos. Estos derechos son para todas las personas y no debe de haber discriminación alguna, deben de darse de una manera digna.

Sistematización de los Derechos Humanos
Los distintos Estados tiene el compromiso de reconocer los derechos de los ciudadanos, tienen la obligación de garantizarlos.
La sistematización de los Derechos Humanos, se dan a través de documentos legales de derechos internacionales tales como Convenciones, Pactos, Acuerdos o Declaraciones.
Si el Estado dado el caso incumple debe someterse a un Órgano especializado supra-estatal, del Sistema de interamericano de Protección de Derechos Humanos y de las Naciones Unidas, asumiendo la responsabilidad por haber violado los Derechos Humanos causadas en el país. La ONU ha establecido mecanismos para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer sus responsabilidades.

Los servidores (as) públicos tienen un compromiso mayor hacia la población, deben desempeñarse de la mejor manera en sus funciones con el fin de que no tengan temor a las sanciones ulteriores que sus acciones produzcan, de lo contrario que exista un reconocimiento y respeto de los derechos establecidos en la Constitución.


Obligaciones del Estado frente a los Derechos Humanos









El Estado tiene obligaciones frente a los Derechos humanos, deben respetarlos quiere decir que le estado y sus agentes no violen los derechos humanos establecidos en los diferentes instrumentos institucionales, protegerlos para impedir que se den los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos provenientes de sus agentes estatales , garantizarlos de manera que los estados deben de adoptar las medidas necesarias que permitan a los ser humanos el goce y ejercicio pleno y efectivo de los derechos humanos, sin las garantías los derechos no tendrían eficacia jurídica y reparar a las víctimas, familiares, en caso que haya una violación de un derecho deben de reparar las consecuencias y si fuese necesario deberán dar una justa indemnización y debidamente procurar que los hechos no vuelvan a ocurrir, también el Estado se responsabiliza por las violaciones a los Derechos que se puedan generar de las conductas comisivas u omisivas que afecten los derechos básicos de las personas.

El estado debe dar la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales, estos deben de darse sin discriminación alguna y asegurar que tanto los hombres como las mujeres reciban igual título a gozar de tales derechos.

Es importante que el Estado cumpla con estas obligaciones para evitar que las personas tengan que pasar por alguna situación desagradable en la que se vea comprometida su integridad y deba pasar por un proceso en la que quizás llegue afectar su vida, a pesar que el Estado tenga la obligación de reparar el daño.



Características de los Derechos Humanos
Las características fundamentales de los Derechos Humanos fueron proclamadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, esta se aprobó en el seno de la Organización de las Naciones Unidas. Cuales son esas Características:

Innatos:  desde que un individuo nace los trae consigo, o sea son inherentes por naturaleza.










Universales:  todo sujeto de la especie humana la posee. Esto quiere decir que va a estar presente en todo tiempo y lugar, donde quiera que la persona se encuentre, es por ello que está prohibido excluir de la titularidad y ejercicio de estos derechos a cualquier individuo indiferentemente de la etnia, religión, genero, nacionalidad, discapacidad etc.

Absolutos: este derecho por su respeto es reclamable indistintamente ante cualquier persona o autoridad.

Inalienables: son inseparables del ser humano, no pueden transmitirse o separarse de ellos por ninguna circunstancia.











Imprescriptibles: aunque pase el tiempo estos no se pierden siempre están ahí se adquieran o no, no pierden vigencia no perecen.











Indivisibles: estos derechos son interdependientes, ya que si no se reconoce uno pone en riesgo a los demás, deben estar acompañados, ya que de lo contrario puede limitar a la persona a algún acceso en la sociedad.


Exigibles: se puede exigir su cumplimento en cualquier momento, ya sea por la vía publica, judicial o de participación.


Clasificación de los Derechos Humanos


Imagen relacionada

Derechos de primera generación: primeros que fueron reconocidos por los estados, surgieron en busca de fomentar la libertad y minimizar la intervención de los poderosos en la vida privada de las personas, busca garantizar la participación de todos los ciudadanos en el aspecto político, aquí se contemplan:
Derechos Civiles y Políticos: estos derechos protegen la libertad del individuo de su vulneración por parte de los gobiernos, organizaciones sociales e individuos.
Los Civiles van a dirigidos a proteger la libertad, seguridad e integridad física y espiritual del ser humano.
Estos derechos son el derecho a la vida, el derecho de no ser sometidos a torturas o tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, el derecho a no ser tenido en estado de esclavitud o servidumbre, el derecho a la libertad el derecho y la seguridad de la persona, incluido el derecho a un juicio justo; el derecho a la intimidad e inviolabilidad en el hogar y en la correspondencia; y, el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia o religión y en los derechos políticos  se encuentra el derecho a opinar de forma libre y a la libertad de expresión, derecho a la libertad de reunión y asociación, derecho a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos, incluido el derecho a votar y a ser elegido.

Derechos de segunda generación: buscan garantizar una mejor calidad de vida de las personas, promoviendo la creación de políticas sociales y económicas que permitan que todos pudieran vivir en las condiciones adecuadas, hacen referencia:

Derechos Económicos, Sociales y Culturales: son los derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas básicas para una vida digna tales como el trabajo (condiciones justas, favorables y salario justo), la seguridad social, la educación, la salud, el agua, la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura, alimentación, vestuario, a la huelga y sindicalización, así como protección económica por discapacidad y protección y asistencia de la familia, madre e hijos. Estos derechos básicos en todo el mundo, reflejan la preocupación por la vida de las personas en particular las más vulnerables.

Derechos de tercera generación: Buscan fomentar la solidaridad entre las personas de todo el mundo, promueve las relaciones constructivas y pacífica entre individuos, en esta generación puede destacar:

Derechos de los pueblos: estos derechos van a dirigidos a las naciones o pueblos que manejan una cultura, como los pueblos indígenas, afroecuatorianos, motubios, etc y quienes tienen todo derecho a la tierra y territorio, identidad cultural, libre determinación, justicia, derecho propio, consulta, participación en la toma de decisiones, etc. Además, tienen derecho a la paz, ambiente sano, al desarrollo, una vida digna.


Bibliografía

Articulo Constitucional. 03 de abril del 2014. Obligaciones del Estado. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eGJ3aXM9dvE
Ministerio de Interior. (sf). Manual de Derechos Humanos. [Archivo PDF]. Recuperado de https://campuspiloto.uned.ac.cr/mod/resource/view.php?id=462153
Martínez, C. (sf). Clasificación de Derechos Humanos: Características y Ejemplos. Recuperado de  https://www.lifeder.com/clasificacion-derechos-humanos/
Naciones Unidas, Derechos Humanos. (sf). Conceptos clave sobre los DESC - ¿Cuáles son las obligaciones de los Estados respecto de los derechos económicos, sociales y culturales? Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/issues/escr/pages/whataretheobligationsofstatesonescr.aspx
OXFAN (sf). Principales características de los Derechos Humanos. Recuperado de https://blog.oxfamintermon.org/las-principales-caracteristicas-de-los-derechos-humanos/

Red-DESC. (sf). Una introducción a los derechos económicos, sociales y culturales. Recuperado de  https://www.escr-net.org/es/derechos